Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Productos más vistos
Test del trastorno del sueño
Nuevo
Test del trastorno del sueño
Al comprar este producto puede obtener hasta 6 puntos de fidelidad. Su carrito totalizará 6 puntos de fidelidad que se puede(n) transformar en un cupón de descuento de 1,20 €.
Test de kinesiologia con las principales ampollas para detectar los trastornos del sueños
La importancia del sueño en la restauración de la salud del cuerpo y mente es (de suma importancia) transcendental. Tanto es así que el estado de sueño y de vigilia se han considerado estados de consciencia en los cuales el sueño permite cambios coordinados en la organización del cerebro influyendo en su fisiología y por tanto influyendo en la salud del individuo. De ahí, la importancia de mantener una buena calidad del sueño.
Por tanto, prevenir y poner las medidas adecuadas para evitar los trastornos o el déficit de sueño, según muchos investigadores es esencial para evitar ciertos desequilibrios que pueden influir negativamente en la salud.
Nuevas investigaciones destacan su influencia sobre el sistema glinfático, cerebral y el sistema nervioso central (SNC), ya que dichos estudios indican que este sistema funciona principalmente durante el sueño.
El sueño cuando es de mala calidad influye en un desequilibrio hormonal que se refleja en la desregulación del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (HPA), un importante sistema neuroendocrino que controla las reacciones al estrés y ayuda a regular la digestión, el estado de ánimo y otros factores.
La situación final si esto no se controla, puede un estado de sueño constante, de irrealidad, lo que está provocado por ondas cerebrales aceleradas, frecuencia cardíaca elevada y otros desequilibrios que dificulta el sueño nocturno y hacen muy difícil el día a día
A modo de ejemplo, en el cerebro y en el sistema nervioso, el neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA) inhibe y regula el glutamato excitatorio, permitiendo que el cuerpo y la mente se relajen. La liberación del somnógeno adenosina de las células en el prosencéfalo basal también apoya su impulso de sueño. La cafeína contrarresta la somnolencia al bloquear la adenosina.
Los déficits de sueño aumentan a medida que envejecemos según los especialistas en el sueño y pueden ser causados por ansiedad, apneas y ronquidos u otros factores, como determinados medicamentos, consumo excesivo de alcohol etc.
No hay reseñas de clientes en este momento.